Estrategias para la enseñanza de la investigación cualitativa en la ciencias de la información
Strategies for teaching qualitative research in information sciences
DOI:
https://doi.org/10.24208/rebecin.v12.421Palabras clave:
Tendencias InvestigativasResumen
Este estudio aborda la enseñanza de la investigación cualitativa en el campo de las Ciencias de la Información, con el objetivo de diseñar, implementar y evaluar estrategias pedagógicas orientadas al desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de Venezuela. La propuesta se fundamenta en una perspectiva metodológica bimetódica y multidimensional, articulando el método hermenéutico con la Investigación-Acción. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad a dos docentes y encuestas abiertas a seis estudiantes inscritos en el seminario “Investigación cualitativa en las Ciencias de la Información”. Los resultados evidenciaron un predominio del enfoque cuantitativo en la formación investigativa, así como una marcada debilidad curricular en relación con la investigación cualitativa. Ante este diagnóstico, se diseñaron y ejecutaron estrategias pedagógicas orientadas a promover una visión holística del proceso investigativo, logrando que los participantes iniciaran investigaciones centradas en enfoques como la investigación participante, la teoría fundamentada, la hermenéutica-etnometodología y la etnografía. Las prácticas desarrolladas favorecieron la apropiación de la metodología cualitativa desde una perspectiva multidimensional, permitiendo reflexionar críticamente sobre la diversidad de formas investigativas en las Ciencias de la Información.
Descargas
Citas
DÁVILA, G. Glosario de términos en metodología de la investigación. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 2008.
DELGADO, E. ¿Por qué enseñar métodos de investigación en las Facultades de Biblioteconomía y Documentación? Anales de Documentación, [s.l.], n. 4, 2001. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63500403. Acesso em: 27 aug. 2021.
FERNÁNDEZ, S.; RIVERA, Z. La metodología de la investigación en la formación del profesional de Bibliotecología y Ciencia de la Información. ACIMED, Ciudad de La Habana , v. 16, n. 1, jul. 2007 . Disponible en <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000700010&lng=es&nrm=iso>. Acesso em: 04 sept. 2022.
GAUCHI, V. Métodos de investigación empleados en Bibliotecología y Ciencia de la Información durante los últimos diez años. 2015. Tesis (Doctorado)—Universidad de Granada. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/43376. Acesso em: 03 abr. 2022.
LÓPEZ, J.; PRAT, J. Evaluación cualitativa de la investigación bibliotecológica y de la información. En: MARTÍNEZ, F.; GONZÁLEZ, J. (comp.). Memoria del XXI Coloquio de la Investigación Bibliotecológica y de la Información. Compiladores: Martínez Filiberto y González Juan. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.
MARTÍNEZ, M. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas, 2004.
RUIZ, M.; LÓPEZ, E. La misión de la universidad en el siglo XXI: comprender su origen para proyectar su futuro. Revista de la Educación Superior, v. 48, n. 189, 2019. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602019000100001&lng=es&tlng=es. Acesso em: 12 may. 2021. DOI: https://doi.org/10.36857/resu.2019.189.612
STRAUSS, A.; CORBIN, J. Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 VILMA NÚÑEZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A REBECIN adota a licença Creative Commons CC-BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.pt_BR) , a qual permite:
- Compartilhar— copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato
- Adaptar— remixar, transformar, e criar a partir do material para qualquer fim, mesmo que comercial.
A REBECIN considera que o autor detém o direito autoral sobre sua produção, porém o autor deve concordar em ceder à revista o direito à primeira publicação. Além disso, o autor deve concordar que:
- em quaisquer publicações em repositórios institucionais, capítulos de livro ou outras produções decorrentes de trabalhos publicados na REBECIN, devem ser dados os devidos créditos à publicação inicial.
- estão autorizados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer momento antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado pela REBECIN.
Licenciada por